EVOLUCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
EVOLUCIÓN DE CIENCIA

Hay que resaltar a Dilthey (1833-1910) y su distinción entre ciencias comprensivas (o del espíritu) y ciencias explicativas (o de la naturaleza). Considera a la economía como ciencia de la naturaleza. El filósofo alemán Windelband (1848-1915) acuñó los términos de nomotético e idiográfico, para resaltar las dos orientaciones metodológicas básicas de las ciencias sociales, y que sientan las bases para una de las polémicas clásicas de la economía: el estudio de lo general (o de leyes generales) o de la individualidad (encaminados a resaltar la naturaleza única del individuo).
El inicio de la informática como la conocemos hoy en día, lo podemos situar a finales de los años 40, principio de los 50. A la sazón, los computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos, como los relés, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termoiónicas, las resistencias y los condensadores. No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema operativo, y su programación se hacía a base de tarjetas perforadas o recableando las conexiones entre sus componentes.
Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos al hacer una división. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos.
EVOLUCIÓN DE TECNOLOGÍA

Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos al hacer una división. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario